Me gusta navegar por internet por los sitios web que mis alumnos me dicen, me gusta ver los dibujos, películas y libros que a ellos más les gusta, porque es una manera de comprender y ponerme en el lugar de ellos.El otro día, hablando con un cliente de una situación que se estaba creando en un grupo al que él pertenecía, vi apropiado meditar en mi vida personal sobre la humildad, y a lo largo de las experiencias vividas algunas desagradables y otras entrañables, pero de unas o de otras, todas enriquecedoras y de un gran aprendizaje para el crecimiento. En estos días, meditando sobre la humildad y el liderazgo, me encontré con una de estas series que ven mis alumnos que hablaba de este tema precisamente.
Esta serie se llama “Naruto” y es un manga bastante interesante de ver, pues habla de un chico llamado Naruto y su crecimiento personal y el de sus amigos como ninja. Habla de cómo relacionarse con el medio y demás seres, interactuando con sus compañeros con quienes forma el Equipo 7. Me gusta de Naruto el ver cómo confía tanto en su equipo, reconociendo sus errores, su testarudez… y a su vez el equipo lo acepta como líder por su humildad, su conocimiento y honestidad. La serie es muy larga y ocurre tantas cosas… al principio Naruto quiere ser el mejor para defender su aldea, y más adelante luchará junto a otros líderes de otras aldeas contra un plan maléfico para destruir la humanidad.
Humildad es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto. Es la ausencia de soberbia.
El término deriva del latín humilis, que se traduce no solamente como humildad sino también como bajo o de la tierra y humus, ya que en el pasado se pensaba que las emociones, deseos y depresiones eran causadas por irregularidades en las masas de agua.[ ]Debido a que el concepto alberga un sentido intrínseco, se enfatiza en el caso de algunas prácticas éticas y religiosas donde la noción se hace más precisa.
Kant se encuentra entre los primeros filósofos con una concepción de la humildad como meta-actitud que proporciona al agente la perspectiva apropiada a la moral. La noción de Kant es la humildad como virtud central en la vida.
Mahatma Gandhi sugiere que la verdad sin humildad es corrupta y deviene en caricatura arrogante de la verdad[2] [3]La humildad es una virtud central en el taoísmo.
La frase siguiente describe como debería entenderlo una persona de acuerdo a las enseñanzas del Tao Te Ching (77.4):Una persona sabia actúa sin proclamar sus resultados. Archiva sus méritos y no se queda arrogantemente en ellos, no desea demostrar su “superioridad” ante los demás. (Extracto: Wikipedia libre)
Quiero hacer resaltar una de las frases que hay escrita en esta extensa definición y que me parece muy interesante extraída de las enseñanzas del Tao Te Ching: “Una persona sabía actúa sin proclamar sus resultados”… Y también Gandhi nos habla de la verdad como virtud importante que empuja y respalda a la humildad.
En estos tres pilares me voy a apoyar en este artículo: CONOCIMIENTO, HUMILDAD Y HONESTIDAD, los grandes valores de los que se carece cuando uno llega a grandes niveles de poder, el liderazgo. Somos HONESTOS cuando buscamos lo íntegro, lo recto, lo justo… el bien común. Cuando no nos aprovechamos de la nobleza y los sentimientos de los demás y damos la espalda a las mentiras. Somos honestos cuando a esta iniciativa del corazón le añadimos la HUMILDAD. Cuando se es capaz de reconocer las limitaciones y los errores, que no somos perfectos. Cuando somos capaces de enseñar a otros y sentirnos orgullosos cuando los otros nos superan, y podemos aprender más de ellos. La humildad consiste en silenciar nuestras virtudes y permitirles a los demás que las descubran.Cuando a ambas virtudes se le añade el CONOCIMIENTO, el respeto y el amor a nuestro paso encontraremos.
Saber cómo actuar en cada circunstancia, siempre uniendo, nunca separando… siempre amando, nunca invalidando… siempre escuchando los corazones abiertos y expresivos, nunca negando sus palabras… los grandes dones de un gran líder.
Pero aquellos que solo piensan en ellos mismos, que esconden detrás de estas actitudes sus debilidades y su falta de conocimiento o incluso su incapacidad… al final terminan muy solos en el camino, porque han obtenido mala cosecha. Existen personas de poder que defienden ser humildes, cuando en realidad lo que hacen es utilizar el victimismo disfrazado de humildad. Personas que van sembrando pena a su alrededor para los que en jerarquía son superiores a ellos y, sin embargo, para los que en jerarquía van detrás, lo que hacen es sembrar discordia, desunión, injusticia, desánimo, rencor… Utilizando a unas personas y a otras para confundirlas y ponerlas en contra, para parecer el mejor ante ellos. Son grandes sabios trepadores, que utilizan el poco conocimiento que tienen para pisotear al otro como hace el mono selvático, que cuando vence a la víctima se pone a dar saltos sobre él y chillar dándose golpes en el pecho para que se le escuche que lo ha vencido.
Hay quien se hace líder mostrando los errores y limitaciones de los demás, ocultando así lo feo que hay en él y resaltando a toda costa su valía. Hay que saber mirarse al espejo todos los días y hacer nuestro propio chequeo de lo que anda bien y lo que anda mal. En el caso de no querer hacerlo, uno corre el riesgo de sufrir la grave enfermedad del autoengaño.
Esto no es un líder, porque no tiene humanidad. Vino a esta vida a aprender la humanidad y todavía no la tiene. Sembramos humanidad cuando tratamos a las otras personas con respeto, dignidad y consideración.Como decía Cicerón: “Cuanto más alto estemos situados, más humildes debemos ser” CONOCIMIENTO, HUMILDAD Y HONESTIDAD, para mí son los tres pilares donde se fundamenta el liderazgo.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN LIDER:
- Es quien valora las ideas y las iniciativas del equipo
- Valora el tiempo y las capacidades
- No manipula el grupo
- Facilita el proceso de la organización
- Supera las dificultades en forma productiva
- Fomenta la participación
- Lleva a lograr objetivos contando siempre dicho logro en equipo.
¿Quién es el líder?
Al final de todas estas cuestiones, como dice Pío Baroja, siempre “Son los inocentes, y no los sabios, los que resuelven las cuestiones difíciles”
Prefiero ser un humilde inocente que un humilde líder, porque al final de todo, cuando la imagen real se desvanece ante uno, el verdadero líder es el que conoce la verdad, y la verdad aparece cuando nos miramos en el espejo que son los demás.
Como decía mi abuelo… cuando el burro te da coces será que algo no estás haciendo bien.
Una respuesta a HUMILDAD, CONOCIMIENTO Y HONESTIDAD